En 2025, la calidad del suministro eléctrico se ha convertido en un factor estratégico para la competitividad de las PYMEs. Ya no se trata solo de “tener luz”, sino de mantener una energía estable, limpia y con bajo nivel de distorsión, capaz de sostener maquinaria electrónica, servidores, sistemas de climatización, domótica y procesos automatizados sin interrupciones.
La realidad es que muchas empresas pierden entre un 3 % y un 8 % de eficiencia anual por problemas de calidad eléctrica que pasan inadvertidos. Un fallo de tensión de apenas medio segundo puede detener una línea de producción, dañar un variador de frecuencia o provocar un reinicio masivo de ordenadores.
El problema es que estos fallos no siempre son culpa de la distribuidora. En la mayoría de los casos, el origen está dentro de la propia instalación, en forma de armónicos, desequilibrios, neutros sobrecargados o tierras mal diseñadas.
Cada uno de estos fenómenos reduce el rendimiento energético y acorta la vida útil de los equipos, generando costes silenciosos y acumulativos.

🔹 1️⃣ Qué es realmente la calidad del suministro eléctrico
La calidad del suministro mide en qué grado la tensión, la frecuencia y la forma de onda eléctrica se mantienen dentro de los márgenes establecidos.
No basta con tener energía disponible: debe tener las condiciones adecuadas para el funcionamiento óptimo de los equipos.
Los desvíos de tensión, frecuencia o forma de onda producen efectos encadenados que impactan en la productividad:
- 🔧 Paradas de maquinaria o reinicios espontáneos. Un hueco de tensión de 100 ms puede apagar PLCs o variadores.
- 💻 Fallo de fuentes de alimentación y controladores. Los picos o distorsiones dañan condensadores y chips electrónicos.
- ⚙️ Pérdida de eficiencia en motores y compresores. Los desequilibrios de fases aumentan el consumo sin generar más trabajo.
- 🧠 Errores de comunicación en PLC o domótica. Las perturbaciones alteran las señales lógicas y generan falsas alarmas.
- 🔥 Sobrecalentamientos y disparos de protecciones. Los armónicos multiplican la corriente en neutros y disyuntores.
📘 En España, la norma UNE-EN 50160 establece los parámetros que debe cumplir el suministro público de baja y media tensión.
Según esta norma, la tensión debe mantenerse en el rango ±10 % del valor nominal (230/400 V) y la distorsión armónica total (THD) no debe superar el 8 % en tensión ni el 5 % en corriente.
🔹 2️⃣ Problemas más frecuentes en las PYMEs
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas no cuentan con un sistema de registro continuo de calidad eléctrica.
Esto provoca que las anomalías se detecten solo cuando ya han causado daños o interrupciones.
A continuación, los problemas más comunes:
| Tipo de problema | Causa principal | Efecto directo | Impacto económico | 
|---|---|---|---|
| Caídas de tensión | Arranque simultáneo de motores, soldadura o sobrecarga | Paradas, reinicios, fallos de PLC | Alta | 
| Picos o sobretensiones | Descargas, conmutaciones o mala conexión a tierra | Daños en fuentes y variadores | Media | 
| Armónicos eléctricos | Variadores, iluminación LED, UPS, equipos informáticos | Sobrecalentamiento, reactiva, errores | Muy alta | 
| Desequilibrio de fases | Cargas monofásicas irregulares o fallos de conexión | Vibraciones, ruido, ineficiencia | Alta | 
| Flicker o parpadeo | Cambios rápidos de carga | Fatiga visual, desgaste | Media | 
| Microcortes o interrupciones breves | Deficiencias en acometida o maniobras de red | Pérdida de datos, paradas | Media | 
💡 En talleres industriales, un único desequilibrio de fase puede generar pérdidas de hasta 1.000 € anuales por sobreconsumo, sin que la empresa lo perciba directamente.
🔹 3️⃣ Armónicos: el enemigo invisible
Los armónicos eléctricos son una de las principales causas de ineficiencia en redes modernas.
Se originan cuando los equipos electrónicos no consumen energía de forma lineal, deformando la onda de corriente y generando múltiples frecuencias (3º, 5º, 7º, etc.) que se superponen a la fundamental de 50 Hz.
Fuentes más habituales:
- Variadores de velocidad y controladores de motores.
- Iluminación LED industrial.
- Equipos de soldadura y hornos de inducción.
- Cargadores, UPS y fuentes conmutadas de informática.
- Máquinas CNC y robots de precisión.
Cuando el THD (Total Harmonic Distortion) supera los límites, aparecen efectos acumulativos:
✅ Aumento del consumo energético sin ganancia real.
✅ Fallos en controladores y sistemas de medida.
✅ Disparo de magnetotérmicos o diferenciales.
✅ Fallos en condensadores de compensación reactiva.
✅ Daños en motores y transformadores por sobrecalentamiento.
📈 Ejemplo real registrado con analizador BenefitsFactory:
| Armónico | Tensión (%) | Corriente (%) | 
|---|---|---|
| 3º | 3,1 | 25,4 | 
| 5º | 4,5 | 18,8 | 
| 7º | 3,7 | 9,6 | 
| THD total | 8,3 % | 33,9 % | 
Una distorsión de corriente del 30 % equivale a una reducción del 15 % en la vida útil de motores y transformadores, además de pérdidas energéticas que pueden alcanzar el 5 % del consumo total.
🔹 4️⃣ Medición y diagnóstico profesional
La única forma fiable de conocer el estado real de una instalación eléctrica es registrar los parámetros durante varios días mediante un analizador trifásico conforme a la norma UNE-EN 50160.
En BenefitsFactory, los equipos de medición registran durante 7 días:
- Tensión RMS, caídas y picos instantáneos.
- Corriente trifásica y neutro.
- THD en tensión y corriente.
- Desequilibrio de fases y potencia aparente.
- Cos φ y energía reactiva.
- Frecuencia y estabilidad.
- Número de huecos, picos y microcortes (en milisegundos).
Con esos datos se genera un informe técnico detallado, que compara los valores medidos con los límites de la norma y calcula el impacto económico potencial por pérdidas o averías.
📊 El diagnóstico permite identificar si la causa del problema está en la red externa o en la instalación interna, evitando inversiones innecesarias y priorizando acciones correctivas de alto impacto.
🔹 5️⃣ Soluciones prácticas para una energía estable
1️⃣ Filtros de armónicos
Eliminan corrientes distorsionadas y reducen el THD global.
Tipos:
- Pasivos: combinaciones de inductancias y condensadores (L–C) ajustadas a armónicos concretos (3º, 5º, 7º).
- Activos: control electrónico en tiempo real, ideal para entornos con carga variable.
📌 Recomendados para: talleres, fábricas con variadores, iluminación LED o equipos electrónicos de potencia.
2️⃣ Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
Actúan como “pulmón eléctrico” ante huecos, picos o microcortes.
Protegen servidores, ordenadores, autómatas o líneas de control.
En sectores críticos (oficinas técnicas, laboratorios, clínicas) pueden evitar pérdidas de datos o daños costosos.
3️⃣ Estabilizadores de tensión
Corrigen automáticamente las variaciones lentas o periódicas de la tensión.
Aumentan la estabilidad y reducen el desgaste en fuentes y motores.
4️⃣ Reequilibrio de fases y cargas
Distribuir adecuadamente las cargas monofásicas reduce las pérdidas en el neutro, mejora el cos φ y prolonga la vida útil de los equipos.
5️⃣ Monitorización continua
Los analizadores permanentes con conexión remota permiten detectar desviaciones en tiempo real, recibir alertas y anticiparse a fallos.
Su integración con la plataforma BenefitsFactory permite mantener un registro histórico y planificar mantenimiento preventivo.
📈 Conclusión
La calidad del suministro eléctrico ya no es solo una cuestión técnica, sino un factor de rentabilidad.
Una empresa con una red limpia, equilibrada y sin armónicos consume menos, produce más y alarga la vida de su maquinaria.
En el contexto de Baleares 2025, con tarifas eléctricas crecientes y normativas más estrictas, medir y corregir estos parámetros no es opcional:
👉 es la forma más directa de proteger tu inversión y asegurar continuidad operativa.
🏭 6️⃣ Caso real BenefitsFactory — carpintería metálica en Manacor
Una empresa familiar de carpintería metálica en Manacor (Mallorca) con potencia contratada de 25 kW sufría desde hacía meses paradas intermitentes en sus máquinas CNC, fallos en los equipos de soldadura MIG y reinicios de ordenadores durante la jornada.
El problema parecía provenir de la red externa, pero una auditoría de calidad eléctrica de BenefitsFactory reveló una causa interna clara.
🔍 Diagnóstico inicial
Se instaló un analizador trifásico durante 7 días para registrar la calidad real del suministro. Los resultados mostraron:
- THD (distorsión armónica total) en corriente: 29 %, muy superior al límite del 8 %.
- Caídas de tensión de hasta un 15 % durante el arranque simultáneo de compresores y sierras.
- Desequilibrio entre fases del 7 %, lo que generaba sobrecalentamiento y consumo adicional.
- Cos φ = 0,89, evidenciando presencia de energía reactiva y pérdidas innecesarias.
📊 El informe técnico estimó que los fallos de red internos estaban provocando un sobrecoste anual superior a 1 600 € entre penalizaciones, pérdidas de producción y deterioro de componentes electrónicos.
🔧 Intervención BenefitsFactory
Tras analizar las curvas de carga, se ejecutó una solución integral de corrección de calidad eléctrica, con tres acciones principales:
1️⃣ Instalación de filtro de armónicos pasivo sintonizado a 5.º y 7.º orden, para reducir el THD y estabilizar la forma de onda.
2️⃣ Sustitución de regletas e instalación de un estabilizador trifásico electrónico para mantener la tensión constante entre ±2 %.
3️⃣ Implementación de monitorización remota, conectada al portal BenefitsFactory, que permite registrar picos, huecos y desequilibrios en tiempo real desde una app móvil.
Cada intervención fue realizada con componentes industriales certificados UNE-EN 61000 y conforme al REBT.
📈 Resultados medibles
Tras 30 días de funcionamiento monitorizado, los valores se estabilizaron de forma notable:
| Parámetro | Antes | Después | 
|---|---|---|
| THD corriente | 29 % | 7,2 % | 
| Cos φ | 0,89 | 0,99 | 
| Desequilibrio entre fases | 7 % | 1,8 % | 
| Caídas de tensión | 4–6/día | 0 | 
| Ahorro anual estimado | — | 1 480 € | 
| Retorno de inversión | — | 14 meses | 
✅ Eliminación completa de reinicios de CNC y PLC.
✅ Reducción del consumo energético real en un 4,5 %.
✅ Mejora visible en la estabilidad de la iluminación y temperatura de motores.
💬 “Durante años culpamos a la red. Tras la auditoría supimos que el problema estaba en nuestra instalación. La diferencia se nota desde el primer día: cero cortes y menor consumo.”
— Cliente Benefits Factory, Manacor (2025)
🛠️ 7️⃣ Cómo te ayuda Benefits Factory paso a paso
🔍 1️⃣ Diagnóstico inicial gratuito (análisis de facturas y síntomas)
Antes de instalar o medir nada, realizamos un análisis energético gratuito basado en tus facturas eléctricas, potencia contratada y tipo de maquinaria.
Incluye:
- Evaluación del consumo por periodo y curva horaria.
- Detección de posibles penalizaciones por reactiva o desequilibrio.
- Revisión de anomalías típicas (picos, caídas, reinicios, saltos de protecciones).
- Informe orientativo con causas probables y plan de acción.
📈 Objetivo: detectar si los problemas provienen de la red externa o de la instalación interna, y determinar si es necesario un estudio técnico más profundo.
🔬 2️⃣ Diagnóstico profesional con analizador trifásico (servicio técnico avanzado)
Cuando el problema requiere confirmación precisa, ofrecemos la medición profesional certificada según norma UNE-EN 50160.
Se instala un analizador trifásico de red durante 7 días, registrando todos los parámetros eléctricos.
El informe técnico incluye:
- Curvas de tensión, corriente y THD.
- Factor de potencia (cos φ) y energía reactiva.
- Desequilibrio entre fases y microcortes.
- Comparación con límites normativos.
- Simulación económica del ahorro y retorno de inversión (ROI).
💰 Este servicio tiene coste, pero se descuenta parcialmente en caso de contratar la solución correctiva.
De este modo, el diagnóstico se convierte en una inversión 100 % recuperable.
⚙️ 3️⃣ Implementación de soluciones a medida
Diseñamos e instalamos soluciones específicas según el origen del problema:
- Filtros de armónicos (pasivos o activos).
- Sistemas SAI y estabilizadores trifásicos.
- Reequilibrio de fases y reorganización de cuadros eléctricos.
- Baterías de condensadores para corregir el factor de potencia.
- Monitorización permanente mediante sensores conectados a la nube.
Cada proyecto se documenta con esquema unifilar, pruebas de carga y certificación REBT.
📈 4️⃣ Seguimiento y mantenimiento preventivo
El servicio no termina con la instalación.
BenefitsFactory ofrece un plan de mantenimiento continuo que incluye:
- Revisión semestral del THD, cos φ y tensión.
- Control remoto de alarmas y desviaciones.
- Mantenimiento anual de filtros o SAI.
- Informe de mejora continua con histórico de ahorro y rendimiento.
🎯 Objetivo final: mantener tu instalación por encima de los estándares EN 50160, garantizando eficiencia, estabilidad y cero interrupciones.
📚 8️⃣ Marco técnico y normativo
- UNE-EN 50160 – Calidad de la tensión en redes públicas.
- UNE-EN 61000-4-7 / 4-30 – Medición de armónicos y flicker.
- REBT (ITC-BT-24 y BT-47) – Condiciones técnicas de suministro.
- Guía IDAE 2024–2026 – Eficiencia eléctrica en PYMEs.
- Programa PITEIB 2025–2026 – Ayudas a eficiencia y compensación de armónicos.
🌞 9️⃣ Actúa hoy con Benefits Factory — analiza tu instalación eléctrica
¿Tus equipos se reinician, parpadean o saltan protecciones sin motivo?
Podrías estar perdiendo eficiencia y dinero cada día.
Solicita tu análisis gratuito de facturas eléctricas y recibe en 48 h una evaluación profesional sobre el estado energético de tu negocio.
📋 Incluye:
- Revisión de facturas y potencia contratada.
- Detección de penalizaciones y consumos anómalos.
- Informe con posibles causas y soluciones recomendadas.
- Presupuesto opcional de medición profesional o corrección técnica.
📞 https://benefitsfactory.es/comparador
📧 toni@benefitsfactory.es
📱 +34 601 92 67 74
 O escríbenos directamente por WhatsApp:
💬 ¿Quieres saber más?
Visita nuestro apartado de Ahorro energético y gas, donde encontrarás guías actualizadas, comparativas y consejos prácticos para seguir reduciendo tus costes energéticos.
💬 Concreta una cita con nosotros gratuita aquí 💬
🔗 Comparte esta guía
¿Conoces alguna empresa con reinicios, parpadeos o pérdidas eléctricas inexplicables?
Compártela: puede ayudarles a detectar y resolver un problema oculto que frena su productividad.
⚖️ Cómo crear tu propio “balance energético familiar” para 2026
En 2026, los hogares españoles contarán con más herramientas energéticas que nunca: contadores inteligentes, aplicaciones de monitorización, comparadores dinámicos, baterías…
Psicología del ahorro energético: por qué seguimos desperdiciando luz
En 2025, el gran desafío de la eficiencia energética no está en los paneles solares ni en las baterías de…
⚙️ Calidad de suministro eléctrico en PYMEs: armónicos, caídas de
En 2025, la calidad del suministro eléctrico se ha convertido en un factor estratégico para la competitividad de las PYMEs….
⚡ Factor de potencia y “energía reactiva”: cómo evitar recargos
Guía completa para entender la energía reactiva, evitar penalizaciones eléctricas y recuperar hasta un 20 % de tu factura en…
⚡ Consumo fantasma: cómo eliminarlo y ahorrar energía sin esfuerzo
El consumo fantasma —también llamado consumo en stand-by o latente— es ese gasto eléctrico invisible que ocurre cuando los aparatos…
☀️ Cuánto se tarda en amortizar una instalación solar según
El autoconsumo solar en Baleares ya no es una promesa ni una moda, sino una decisión estratégica y medible para…
🚀 En BenefitsFactory convertimos la energía inestable en productividad real y medible.
👉 Empieza hoy: https://benefitsfactory.es/comparador


 




